Ver Libros La incongruencia del lenguaje del derecho y la aplicación juridica Linea Español


La incongruencia del lenguaje del derecho y la aplicación juridica



ISBN/ISSN8866048263014
AutorPiña Tasabia Exau Conrado
Edición o Número de Reimpresión
TemaLibro
Número de páginas
IdiomaEspañol, Inglés


Adonde Puedo Ver Libros En Linea máximo?

El Derecho es un lenguaje convencional para hacer posible la vida del hombre en sociedad. Como tal tiene límites que no deben ser rebasados para que éste tenga sentido, debe contar con estructura, debe tener congruencia, y en cuanto a su comprensión debemos comprender sus limites.

Artículo publicado en La incongruencia del lenguaje del derecho y la aplicación juridica. El Problema de la incongruencia del lenguaje VLEX-425369874

La incongruencia del lenguaje del derecho y la aplicación juridica Piña Tasabia Exau Conrado / Jan 11, 2020. La incongruencia del lenguaje del derecho y la aplicaci n juridica El Derecho es un lenguaje convencional para hacer posible la vida del hombre en sociedad Como tal tiene l mites que no deben ser rebasados para que ste tenga sentido ...

los cultores del derecho sino para todos quienes están inmersos en las empresas y los negocios. A diferencia del derecho romano-germánico que si bien es prolífico en palabras y contextos, la calidad idiomática, léxica y semántica aún no hace prenda de un lenguaje que sirva de aplicación internacional. Sugiere (Tobón, 2006:202):

DOCTRINA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y APLICACIÓN AL CASO CONCRETO. El Tribunal analiza la posible vulneración del derecho a la igualdad en la aplicación de la ley del art. 14 de la , si bien el demandante de amparo alegó, también, la vulneración del derecho a la tutela judicial por incongruencia omisiva del art. 24.1 de la

Algunas figuras retóricas tienen una cierta incongruencia, pero no se trata de una contradicción estricta sino que es un juego del lenguaje. Por ejemplo, la paradoja que expresamos al hablar de una música silenciosa, el célebre verso de Santa Teresa "Vivo sin vivir en mí" o la descripción de alguien como un pobre rico.

descifrar lo que el Derecho es. ¿Cómo desciframos la realidad? Mediante el empleo del Lenguaje Relación lenguaje y realidad: El Derecho, al describir una realidad, se transmite mediante palabras operativas (normas). Las palabras son el vehículo de transmisión de información de la realidad.

pondientes para resolver, conforme a Derecho, las controversias so­ metidas a su conocimiento y decisión, exista o no ley aplicable al caso concreto y aun en la hipótesis de que la ley aplicable resulte insuficiente e incluso de que el texto legal sea de redacción oscura, opaca o no clara.1 1 Al respecto resulta pertinente recordar lo dispuesto en los párrafos primero y segundo del ...

El Tribunal Constitucional, por su parte, también se pronuncia en el mismo sentido, indicando los límites de la incongruencia, a la que califica de vicio, que se entiende como un desajuste entre el fallo y los términos en los que las partes formularon sus pretensiones, concediendo más o menos o cosa distinta de lo pedido, que puede ...

Raúl Eduardo Estimado Ab. Baquerizo: En el material bibliográfico relativo a la indeterminación y derrotabilidad hay una cuestión que no me queda muy clara: este es el caso de la vinculación que hace el autor entre los problemas de vaguedad valorativa ("conflictos interpretativos", en terminos de Dworkin) y las impresicíones de ...

El derecho a la motivación de las resoluciones judiciales en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y el derecho a la claridad: reflexiones en torno a una deseada modernización del lenguaje jurídico Dr. Ciro Milione Prof. Ayudante Doctor Área de Derecho Constitucional – Universidad de Córdoba

Desde el punto de vista del lenguaje enunciativo, ... sino de la válida aplicación del derecho, en vista de un proceso garante y transparente. La motivación de la sentencia permite no sólo el control de las partes involucradas en el conflicto, sino de la sociedad en general, dado que el público en su conjunto puede vigilar si los tribunales utilizan arbitrariamente sus poderes que se les ...

2.- El Enfoque del la funcionalidad.. Sí, la funcionalidad del edificio y del derecho. Esto nos determina, para qué sirve cada uno de los elementos y partes estructurales del edificio, así como la utilidad individual y social; mientras que el derecho ya no es solo lenguaje, normatividad, sino realidad social y comportamiento humano. 3.- El ...

En su carácter de materia introductoria, Introducción al Lenguaje Jurídico (denominación utilizada actualmente en el plan de Estudios de la Carrera de Abogacía de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Congreso), intenta dar cuenta en primer lugar, de cuál es la importancia del lenguaje jurídico, para abordar ...

El instrumento más importante del control social se puede decir que es el derecho, este tiene a su disposición una serie de medios para dirigir y orientar el comportamiento de la sociedad.

El presente trabajo busca ilustrar de una forma concreta la necesidad de redefinir el papel del lenguaje y la interpretación en al panorama actual del derecho y cómo la filosofía del lenguaje es una herramienta necesaria para poder superar muchos de los problemas en la concepción y aplicación de éste.

Subsunción y aplicación en el derecho FILOSOFA 3 una textura abierta en los lenguajes jurídicos, como lo formula Hart, el legislador goza de una indeterminación de propósitos, ya que no le es posible predecir el futuro y declarar como propiedad jurídica relevante hechos futuros cuyo acaeci-

La interpretación jurídica Los objetos a interpretar básicamente las disposiciones, enunciados jurídicos, textos y normas jurídicas. Conceptualmente, la interpretación jurídica es el acto de atribuirle significado a estos documentos. Esto constituye tres procesos la determinación, la creación y la aplicación. La interpretación ...

lenguaje; sintaxis, referida a la estructura del lenguaje, así como la semántica, referida al estudio del significado, principalmente. Encontramos para el desarrollo de la informática jurídica, dos instrumentos lingüísticos: el léxico y el thesaurus. Esto es así, porque, en la redacción de las leyes y del derecho

RESUMEN. El artículo hace una reflexión teórica sobre la Historia del Derecho, su sentido, objetivos y fines que la determinan como disciplina autónoma e independiente tanto de la historia como del derecho, considerando el trabajo de autores anteriores.

Capítulo 5: La Aplicación y la Interpretación del Derecho. 1- Planteamiento General de la Cuestión. Si se considera lo jurídico no como algo estático, sino como un proceso, la aplicación del derecho es un momento de su realización, ciertamente el más importante: aquel en que los esquemas abstractos contenidos en las normas jurídicas ...

ma. Otro tanto ocurre con el derecho de familia y la sociología de la familia, y con la aplicación práctica en el proceso de todo tipo de nor-mas, a partir de una sociología de la organización judicial. Esta materia supone que el estudiante ya tiene un manejo suficien-te de conceptos jurídicos en casi todas las ramas del derecho, y por

2. Las fuentes del Derecho español. 2.1. El sistema de fuentes. La palabra fuente significa, en el lenguaje común, «manantial de agua que brota de la tierra» 724, por lo que, aplicado al mundo del Derecho sugiere, sin mucha imaginación, que ha de referirse a la persona u órgano que elabora y promulga las normas jurídicas.

Lenguaje y currículo. Una mirada al lenguaje en Colombia. Educación, ocupación, Carrera. Editorial Académica Española (2018-05-17) - ISBN-13: 978-620-2-10550-7 49.90 € SWIFT: El lenguaje de programación. Lenguaje para plataformas IOS. Lenguaje de programación. Editorial Académica Española (2019-01-11) - ISBN-13: 978-613-9-40275-5 61.90 € Estimulación del lenguaje en edades ...

La edad moderna. Aplicación extraterritorial del derecho, principios en que se funda. 5. Inglaterra y Estados Unidos desarrolla al principio del siglo XIX un sistema de Derecho Internacional Privado cuyo punto de partida es territorio estricto. Tendencia fundamentalmente practican, todo su sistema puede resumirse en los principios ...

son contemplados en la enseñanza del derecho. A pesar de la falta de inserción de esta disciplina en las carreras de grado de Abogacía, en el campo jurídico, mediante el lenguaje se hacen las leyes, se manifiesta la voluntad del Estado, se interpreta y aplica el derecho, se describe y narran hechos, se formulan peticiones, se demues-

sino primordialmente cuando la tarea hermenéutica y de aplicación del derecho realizada por los tribunales y los órganos de la administra-ción pública está marcada por la vinculación y sujeción a los métodos y cánones interpretativos generalmente admitidos. Ello lo explica Manuel Atienza, señalando que es a través de las

amparo en las que se alegan esos derechos 10, el Tribunal reitera que la selección, interpre - tación y aplicación de la legalidad ordinaria Šincluidas disposiciones que regulan el acce - so a los recursos, el desarrollo del proceso y la forma de ejecutar los fallosŠ corresponde en exclusiva a los Jueces y Tribunales ordina-

Cabe destacar entre ellos: el principio de lenguaje, el pacta sunt servanda, el de no poder ir contra los propios actos o el de rechazo del enriquecimiento sin causa. Nunca, hasta la época moderna, ha sido objetada la existencia de los principios generales del Derecho fuera de la letra de la ley. Históricamente, se explica el fenómeno. En ...

El iuspositivismo intenta resolver una problemática específica de lo jurídico, de ahí que conservando una base epistemológica esté preocupado por resolver ¿qué es el derecho y qué ha sido en el pasado?, buscando con ello certeza jurídica y en franca lucha contra la especulación.

Incongruencia, estrategia y terminología Incongruencia entre los sistemas jurídicos La traducción jurídica es, como otros tipos de comunica-ción, un acto comunicativo, cuya peculiaridad es que se produce en el marco del Derecho. Por tanto, el proceso comunicativo no sólo se produce en una situación concre-

Es sin duda fundamental que tanto el estudio como la aplicación de la argumentación dentro de la práctica jurídica este encaminada a una constante mejora por parte de todos aquellos que estamos inmersos en el ámbito jurídico como operadores del derecho y que además se encuentre siempre basada tanto en la lógica, como en una buena ...

* Aplicación en el Derecho y en otro ámbito Comenzaremos porreferirnos, de manera general, a la noción de técnica, posteriormente a la aplicación del derecho. La palabra viene del griego, τέχνη (téchne), que significa arte. Las artes no solamente manuales e industriales, sino también las desinteresadas, o bellas, posen siempre una ...

Desde tiempo pasado me ha preocupado el estudio de la filosofía del Derecho, sobre todo ante la modesta bibliografía auténtica de esta rama del saber, pues, en buena parte, los autores no profundizan y, una vez expuestos conceptos generales, tienden a una ampliación de la materia de introducción al estudio del Derecho y, en el mejor de los ...

196); reconociendo que el derecho no se puede resumir en un solo aspecto, porque su realidad resul-ta, sumamente compleja. Igualmente entendemos que la ciencia del derecho, participa de la crisis en que se halla inmerso el . saber científico en general, porque se ha olvidado los grandes principios de la disciplina, y su campo

Las diferentes tendencias filosóficas adoptadas por las Escuelas del Derecho, el progreso del la lógica y el ambiguo uso de este último término, al cual se le han asignado concepciones y contenidos múltiples, es el motivo por el cual la apreciación de su utilidad y aplicación al campo del derecho ha sido cambiante. Por esto, es prudente ...

Si queréis conocer el derecho y nada más, mirad el problema con los ojos del mal hombre, a quien solo le importan las consecuencias materiales que gracias a ese conocimiento puede predecir; no con los del buen hombre que encuentra razones para su conducta dentro o fuera del derecho en los mandamientos de su conciencia. Tomad por ejemplo la ...

El criterio gramatical se trata de el Lenguaje Empleado Por El Juzgador en sus resoluciones, aplicado en dos variantes rígidas que son desde el punto de vista Semántico, mediante el cual el juzgador se limita únicamente a Desentrañar lo que la norma expresa, y A Contrario, solo cuando en el particular así lo permite la norma.

Aplicación de la ley en relación con el territorio: generalidades y planteo del tema. Principios admitidos en nuestro derecho. Aplicación de la ley en relación con el tiempo. Principios generales: a) Retroactividad de la ley, b) Irretroactividad de la ley, y c) Crítica. Excepciones a la irretroactividad de la ley. Principios admitidos en nuestro derecho.

A este lenguaje bien se le puede denominar 'lenguaje jurídico' y siempre estará sujeto a interpretación. La interpretación es un proceso intelectual que acompaña necesariamente la aplicación del derecho. Básicamente, todas las normas, en tanto que deben ser aplicadas de manera racional, requieren de una interpretación; pero, en todo caso, el acto de interpretación depende de la ...

semántica en la teoría del derecho" y "La formación y el uso de los conceptos en la ciencia jurídica y la aplicación de las leyes". En estos trabajos, Ferrajoh enfrenta algunos de los problemas centrales de una epistemología del derecho, los diferentes objetos de conocimiento asociados a diferentes teorías del de­

Y LA TEORfA GENERAL DEL DERECHO I. Experiencia juridica, teoria tridimensional del Derecho y teoria general del Derecho 11 II. La teoria general del Derecho en el marco de una concepcion normativa, institucional e intersubje-tiva del Derecho 14 III. Epilogo . 19 Tema II • LA NATURALEZA DE LA NORMA JURiDICA I. Planteamiento 21

"el derecho, en sentido objetivo, es el conjunto de las normas generales impuestas a la acción humana en sus relaciones externas y apoyadas por la autoridad del estado, para garantir la realización de los fines del individuo y de la comunidad". Para Dante: "el derecho es proporción real y personal entre los hombres, que, observada, conserva ...

consecuencia, una concepción subjetiva del Derecho financiero como el Derecho de la Hacienda Pública o de la Administración financiera.” No obstante, conviene señalar, que el Derecho financiero no ha tenido siempre una existencia pacífica. Su concepto y su sistema se han ido forjando, efectivamente, dentro

El derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad. Una sistematización jurisprudencial de los fallos de la Corte Constitucional Colombiana (1992-2011) Viviana Giraldo Gómez Universidad Nacional de Colombia Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Bogotá , Colombia 2013 . El derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes en ...